Hazte cargo de tu Esclerosis Múltiple

Esto no se debe solo a la variabilidad de síntomas, sino que también, a que existen diferentes tipos de EM en diferentes estados de progresión. Es importante estar atento a cómo se comporta tu EM e intentar detectar los cambios lo antes posible
Identifica la progresión de tu enfermedad
Los cambios en los síntomas de la esclerosis múltiple (EM) pueden ser sutiles y tener distintas duraciones, por lo que pueden pasar desapercibidos si no los estás buscando específicamente. Tus síntomas pueden volverse más desafiantes y, si bien puede parecer extraño, es posible que incluso experimentes menos recaídas. Experimentar menos recaídas puede ser una señal de que tu EM está cambiando y potencialmente en transición a otra fase de la enfermedad.

Detectar cambios en los síntomas
Es importante estar atento a los cambios en los síntomas para conocer tu EM. Al monitorear los cambios y comunicar cualquier cosa inusual a tu médico o personal de enfermería, puedes estar al tanto de la progresión de la EM y trabajar con ellos para encontrar el plan adecuado. Estos cambios pueden ser difíciles de manejar, pero tú y tu médico pueden trabajar para hacer un plan apropiado para ti.

La esclerosis múltiple (EM) se puede considerar como un continuo que las personas a menudo recorren a lo largo de su vida. Alrededor del 15% de las personas que viven con EM serán diagnosticadas con EM primaria progresiva (EMPP), la forma de la enfermedad caracterizada por un empeoramiento de la función neurológica (acumulación de discapacidad) desde el inicio de los síntomas, sin recaídas ni remisiones tempranas. Al 85% de las personas con EM se les diagnostica inicialmente la forma de recurrente-remitente (EMRR), donde los síntomas se intensifican (recaída) pero luego se calman. Este patrón de síntomas puede cambiar a medida que pasa el tiempo y esto puede significar un paso a la siguiente fase de la EM. La mayoría de las personas a las que se les diagnostica EMRR pasarán finalmente a EM secundaria progresiva (EMSP) en la que hay un empeoramiento progresivo de la función neurológica (acumulación de discapacidad) con el tiempo.

Asegúrate de discutir cualquier cambio que detectes con tu médico tratante.
Signos comunes de que tu EMRR puede estar progresando a EMSP

Síntomas que van empeorando poco a poco.

Aparición de nuevos síntomas emocionales, cognitivos o físicos.

Recaídas menos frecuentes