EM y el Sueño:
Consejos Importantes
Consejos Importantes
Se dice que no hay nada mejor que una buena noche de sueño. Infortunadamente para la mitad de gente que vive con Esclerosis Múltiple (EM) lograr ocho horas de sueño es eso, un sueño. La calidad del sueño es crucial para su salud física y cognitiva. Hemos compilado lo último en investigación sobre la EM y el sueño, así como consejos y trucos para un mejor resultado a la hora de acostarse:
La fatiga es uno de los síntomas más desafiantes de la EM y afecta al menos al 75% de las personas en alguna etapa. Los cambios en el cerebro pueden contribuir de alguna forma a la sensación de estar siempre cansado que conoce tan bien, pero son síntomas que usted no necesariamente relaciona con la EM, como los espasmos nocturnos en las piernas, dolor y problemas con la vejiga, los que realmente te roban el sueño.
El Síndrome de piernas inquietas (SPI), es una condición que afecta al sistema nervioso y que causa una urgencia incontrolable de mover las piernas y que parece ser especialmente común entre las personas con EM. De hecho, un estudio de 156 personas que viven con EM encontró que un tercio de ellos experimentaba esta condición. El hormigueo, una sensación molesta en las piernas, entendiblemente dificulta el sueño en las noches, pero el RLS también se ha asociado con movimientos espasmódicos de brazos y piernas, así que incluso si logra adormilarse se despierta con una sacudida durante la noche.
Si estás logrando dormir bien pero aún te sientes exhausto, la calidad de su sueño puede ser pobre debido a algún trastorno del sueño. Un estudio de personas con EM encontró que un porcentaje significativo de pacientes experimentaba una o más alteraciones de sueño de la que no tenían conocimiento.
Uno de los ladrones de sueño más comunes es la apnea de sueño. Los cambios cerebrales producidos por la EM pueden afectar la respiración durante el sueño volviéndola descoordinada. Como resultado, los niveles de oxígeno son menores de lo normal durante la noche de manera que el organismo no se refresca en la forma que debería. En un estudio se encontró que más de la mitad de las personas con EM sufrían de este problema, incluso sin darse cuenta.
Muchos problemas del sueño ocurren debido a factores secundarios como el estrés, inactividad o depresión, que también son comunes a todas las personas con EM. Alrededor de un tercio de personas con EM sufren de ansiedad, por ejemplo, una causa común de insomnio.
Conversar con tu médico es lo mejor que puede hacer si está cansado y luchando por mejorar la calidad de tu sueño. Existen muchas formas de tratar los trastornos del sueño, desde cambios en el estilo de vida a medicación y asesoría. A menudo tratar los síntomas que interrumpen el sueño, como una vejiga muy activa o la espasticidad, puede hacer una gran diferencia en tus noches. Aquí algunas formas de ayudarte a dormir esas ocho horas:
• Salga al exterior: La luz natural ayuda a configurar su reloj biológico y regula las hormonas del sueño. Tomar aire fresco es uno de los mejores remedios para dormir. El ejercicio también puede ayudar al sueño, así que dar un paseo al aire libre es una doble ventaja.
• Practica buenos hábitos de sueño: Mantener una estricta rutina para acostarse puede ayudar a configurar tu reloj biológico y ayudarte a dormir mejor. Esto significa ir a la cama a la misma hora todas las noches y poner tu alarma para despertar a la misma hora todos los días, ¡no importa qué tanto desees quedarte en la cama!
• Apaga tus dispositivos: Evita las pantallas de televisión y computadores al menos una hora antes de ir a la cama ya que la luz azul suprime los niveles de la hormona de sueño, la melatonina.
• Crea un refugio: Asegúrate que tu habitación esté libre de desorden, sea fresca y oscura. Coloca cortinas blackout si es necesario, para bloquear la luz.
• Limita la cantidad de café: La cafeína es un poderoso estimulante que puede afectar el sueño hasta por seis horas después del último sorbo. Las bebidas con contenido de cafeína, como el té, café y coca cola e incluso el chocolate, pueden evitar que logres el sueño que deseas, así que es mejor evitarlas, especialmente en la segunda mitad del día.
• Conversa con tu médico: Sí, sé que ya dijimos esto, pero es tan importante que vale la pena repetirlo. La falta de sueño puede tener un grave impacto en la salud de cualquier persona, pero en especial en aquellos que ya luchan con los síntomas de la EM. Un estudio encontró que el sueño está asociado con la reparación de la mielina, gracias a la mayor producción de células cerebrales llamadas células precursoras de oligodendrocitos mientras usted duerme. Esta es la razón por la que un sueño reparador puede ayudarte a suavizar muchos de los síntomas más comunes de EM, incluyendo la fatiga crónica y los problemas anímicos y de memoria.
Una noche de buen sueño puede ser justo lo que necesitas si estas viviendo con EM. Así que deja de darle vueltas y conversa con tu médico. Y regálate unos nuevos pijamas mientras estas en ello; si vas a tener dulces sueños, ¡hazlo con estilo!