Los ojos ayudan a evaluar la progresión de tu EM | Yo vivo con EM

A menudo se dice que “Los ojos son la ventana del alma”, frase que se atribuye a algunas figuras históricas desde Cicerón a William Shakespeare.  Lo que ninguno de esas grandes figuras sabía es que los ojos pueden constituir una ventana bastante útil a tu salud también, especialmente cuando se trata de la Esclerosis Múltiple (EM). 
La EM es una condición de largo plazo que afecta al sistema nervioso central (SNC), afectando específicamente a la forma en que trabajan el cerebro y la médula espinal.  En los casos de EM, la inflamación destruye la cubierta protectora alrededor de los nervios en el SNC (llamada mielina) y evita que los nervios trabajen de manera adecuada.  Como resultado, ésta cubierta resulta dañada, afectando la forma en que el cerebro se comunica con el resto del cuerpo.  

Uno de los nervios comúnmente afectados por la EM es el nervio óptico, el cual lleva información visual desde la parte posterior del ojo (la retina) al cerebro.  Este puede ser uno de los primeros signos de EM en 15 a 20% de personas que viven con EM . 

 

Neuritis óptica: un indicador temprano de EM


La inflamación del nervio óptico, una condición conocida como neuritis óptica, puede ser un síntoma temprano de EM, que lleve a buscar atención médica.   Puede producir cambios en la visión, aunque los síntomas pueden variar de persona a persona.  Algunas personas experimentan visión borrosa, otros pueden perder temporalmente la vista.  Algunos notan un punto borroso o ciego en el centro de la visión.  Los colores pueden parecer más oscuros o descoloridos, pueden aparecer flashes de luz o experimentar dolor al mover los ojos. 
Aunque todo esto suena aterrador, estos síntomas a veces pueden retroceder en cuestión de semanas.  Sin embargo, si tus síntomas son particularmente graves, puedes recibir un tratamiento de esteroides, ya sea en forma de comprimidos o como infusión, para acelerar tu recuperación.  No necesitamos decirte que, si esto ocurre, es vital que veas a un especialista de la visión.

Un oftalmólogo tomará nota de tus síntomas antes de examinar tus ojos.  El nervio óptico puede ser visto claramente con un oftalmoscopio y la inflamación puede ser bastante visible.  Si te diagnostican neuritis óptica, tu oftalmólogo puede derivarte a un neurólogo quien, te preguntará cuando iniciaron tus síntomas y si has experimentado síntomas neurológicos anteriormente. 

El neurólogo puede realizarte pruebas para determinar la forma en que está trabajando el nervio óptico, además de una resonancia magnética del cerebro en busca de otros signos de inflamación o daño en el nervio.  La mitad de personas que experimentan neuritis óptica pueden desarrollar EM en un curso de 15 años, de manera que es un síntoma del que necesitan estar seguros.  Un diagnóstico temprano se considera muy importante en la EM ya que los médicos pueden tomar medidas para intentar reducir el daño potencial causado al cerebro por la condición. 

Más allá del diagnóstico: ¿Podemos dimensionar la progresión de la EM a través de los ojos?
Si ya has sido diagnosticado con EM, los cambios en la vista pueden proporcionar a su neurólogo pistas útiles sobre la forma en que está progresando la enfermedad.  Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins utilizó una técnica de escaneado conocida como tomografía de coherencia óptica para medir los cambios en la retina de personas con EM.  Los investigadores descubrieron que las personas con recaídas de EM y quienes mostraron progresión de la discapacidad mostraron un adelgazamiento más rápido de la retina que las personas con EM que no habían experimentado recaídas.  Esto sugiere que la técnica de escaneado puede ser una herramienta útil para los neurólogos cuando se trata de evaluar cuán efectivo es un tratamiento en particular y en el monitoreo de la condición por sí misma.

Sea que hayas experimentado o no cambios en la visión, es importante que cuides tus ojos y te sometas a revisiones regulares.  Si notas cualquier síntoma, habla con tu oftalmólogo o neurólogo inmediatamente.  Mientras más pronto detectes los cambios, más pronto iniciarás el tratamiento.  Tal vez nunca sepamos quién dijo primero “los ojos son la ventana del alma”, pero estamos seguros que lo aprobaría. 
 

 

Otros artículos que podrían interesarte sobre la EM