Debido al daño que puede ocurrir en la capa protectora del nervio y en el nervio mismo, la EM afecta la capacidad de tus nervios y músculos para comunicarse, y los síntomas dependen de qué parte de tu Sistema Nervioso Central (SNC) esté involucrado. Muchos de los síntomas físicos de la EM están relacionados con la función nerviosa.
¿Cómo afecta la EM a tu movilidad?

MOVILIDAD
Los síntomas de la EM a menudo están interrelacionados y pueden afectar diferentes partes de tu cuerpo. Esto significa que puedes tener dificultades para caminar o mover partes de tu cuerpo, o puedes tener movimientos que no controles.
01 - Síntomas de movilidad
Dificultades para caminar
La EM afecta la forma en que se comunican tus músculos y nervios, por lo que puede afectar tu forma de caminar (tu andar). Este es uno de los síntomas más comunes de la EM y está relacionado con varios factores como debilidad muscular, espasticidad, entumecimiento, equilibrio y fatiga.
La EM puede provocar caídas con más frecuencia, lo que puede provocar lesiones:

Si tienes problemas al andar, es posible que debas caminar de manera más consciente para evitar caídas, evitar superficies resbaladizas o desordenadas y usar zapatos seguros y estables.
Otras cosas que puedes hacer para controlar los problemas para caminar son:

02 - Síntomas de movilidad
Espasticidad
Espasticidad hace referencia a la sensación de rigidez y a un amplio rango de espasmos musculares (contracciones musculares que no se detienen o movimientos repentinos). Puede variar desde leve (tensión o rigidez muscular) hasta grave (espasmos musculares dolorosos e incontrolables o dolor en las articulaciones). Puede ocurrir en cualquiera de sus extremidades, pero es más común en las piernas. Los espasmos pueden ser molestos, especialmente por la noche, y pueden aumentar la sensación de fatiga.
Los tratamientos habituales para la espasticidad pueden incluir:

03 - Síntomas de movilidad
Temblores
El temblor es un trastorno del movimiento que involucra movimientos rítmicos e involuntarios. En la EM, el temblor ocurre durante movimientos voluntarios ("temblor de intención"), o puede ser desencadenado por ellos. Puede afectar a cualquier grupo de músculos del cuerpo, como brazos, piernas, tronco, cabeza, cuerdas vocales, mandíbulas, labios y lengua. A veces, las personas con temblor también pueden tener dificultad para tragar o hablar. El temblor a menudo contribuye a la sensación de fatiga y discapacidad general, ya que puede dificultar las tareas habituales como vestirse o comer. Por esta razón, el temblor también puede tener un impacto en tus emociones y en tu vida social.
Los tratamientos habituales para los temblores pueden incluir:

¿Cómo afecta la EM a tu fuerza?

Fuerza
La EM puede debilitar los músculos y provocar una sensación de cansancio extremo (fatiga). En general, estos síntomas pueden afectar tu fuerza física y mental.
01 - Síntomas de fuerza
Debilidad
La debilidad muscular es un síntoma muy común de la EM y puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Puede ser causado por varias cosas, como que tus músculos no estén en forma porque no estás usando tanto tu cuerpo o por inflamación o daño de las vías nerviosas en tu cerebro o médula espinal.
La debilidad muscular que puede afectar a tus actividades diarias (como caminar) puede tratarse con:

02 - Síntomas de fuerza
Fatiga
La fatiga es otro síntoma de la EM que puede afectar tu capacidad para funcionar en casa o en el trabajo. La fatiga o cansancio es muy común: hasta el 90% de las personas con EM tienen sensación de fatiga. También puede interferir mucho en tu capacidad para funcionar en la vida diaria. Y es uno de los principales síntomas que hace que las personas dejen de trabajar.
La fatiga puede ser un síntoma físico primario relacionado con la EM, o puede ser secundario (relacionado con los efectos que otros síntomas de la EM tienen en tu vida, como debilidad muscular, depresión o problemas para dormir lo suficiente). El tratamiento de la fatiga también puede implicar la búsqueda de otras causas además de la EM, como la deficiencia de vitaminas.

Existe un tipo específico de fatiga relacionado con la EM, llamado "lasitud". Se diferencia de otros tipos de fatiga en que:
• Generalmente ocurre todos los días
• Ocurre por la mañana, incluso después de un buen sueño
• Empeora a medida que avanza el día
• Empeora con el calor y la humedad
• Puede ser repentino
• Es peor que la fatiga "regular"
• Interfiere con las responsabilidades diarias
Hay muchos factores que pueden afectar la fatiga, por lo que el tratamiento de este síntoma puede incluir terapia ocupacional, fisioterapia, terapia del sueño, tratamiento psicológico, asesoramiento para la conservación de energía, ayudas para la movilidad, regulación de la temperatura u otros enfoques.
¿Cómo afecta a tu movilidad la EM?

Equilibrio / Mareos
Es común que las personas con EM se sientan desequilibradas, aturdidas o mareadas y, a veces, incluso tengan la sensación de que la habitación da vueltas (vértigo). Esto se debe al daño de la EM en las partes de tu sistema nervioso que coordinan la información visual, espacial y de otro tipo para mantener el equilibrio.
Estos síntomas pueden afectar tus reflejos. También pueden ponerte en riesgo de sufrir lesiones por caídas.
Los mareos también pueden estar relacionados con otras afecciones distintas de la EM, como una infección del oído interno, por lo que es importante averiguar si la EM es realmente la causa.
El tratamiento de los mareos y los problemas de equilibrio puede implicar ayudas para caminar u otras terapias.
¿Cómo afecta la EM a tu vejiga y/o intestino?

Vejiga / Intestino
La EM puede afectar la función de tu vejiga y/o intestino
01 - Problemas de vejiga
Aproximadamente el 80% de las personas con EM pueden tener problemas de vejiga.
Estos problemas incluyen:
• La necesidad de ir más a menudo, de repente, o tener que levantarse mucho por la noche para ir al baño.
• Tener problemas para comenzar a orinar; no poder controlar (incontinencia).
• No poder vaciar la vejiga por completo. Esto se debe al daño en los nervios de la parte del sistema nervioso que controla estas funciones.
Los problemas de vejiga pueden tener efectos secundarios en tu salud urinaria (contraer infecciones o cálculos renales) y pueden causar otras dificultades en tu trabajo o vida social.
El tratamiento para los problemas de la vejiga puede incluir:
Modificaciones en el estilo de vida, fisioterapia o procedimientos de estimulación nerviosa.

02 - Problemas intestinales
La EM también puede afectar tus intestinos. La disfunción intestinal en la EM implica con mayor frecuencia estreñimiento, pero también puede asociarse con diarrea e incontinencia. Hacer más actividad, consumir suficiente fibra y mantenerte hidratado puede ayudar con el estreñimiento. Un plan de control intestinal creado con tus proveedores de atención médica a menudo puede marcar una gran diferencia.
¿Cómo afecta la EM tu visión?

Visión
Tu visión también puede verse afectada por la EM, y los cambios en la vista pueden ser uno de los primeros síntomas que las personas notan. Los problemas de visión en la EM pueden incluir los siguientes síntomas:
01 - Neuritis óptica
La inflamación del nervio óptico es común en pacientes con EM. Para aproximadamente el 16% de las personas con EM, este es el primer síntoma. Por lo general, ocurre en un ojo y puede causar dolor al moverlo, visión borrosa u oscurecimiento y pérdida de color en la vista. A veces, puedes perder temporalmente la visión en el ojo afectado o ver una mancha oscura en el medio mientras que en el borde (periferia) las cosas parecen normales. La mayoría de estos cambios no suelen ser permanentes. Regular tu temperatura (enfriamiento) a veces puede ayudar con este síntoma.
02 - Nistagmo
Movimientos oculares rápidos e involuntarios que interfieren en tu visión. A veces llamados "ojos danzantes", los ojos se mueven rápidamente hacia arriba y hacia abajo o de lado a lado. Puede hacer que sientas que el mundo se está moviendo y puedes notar que mantener la cabeza en ángulo reduce este síntoma.
03 - Diplopía
La diplopía, o visión doble, ocurre en la EM cuando los nervios que controlan los movimientos de los ojos se inflaman o se dañan. Ocurre cuando los músculos de un ojo son más débiles que los del otro, debido a un daño nervioso. Esto puede ser temporal o persistente y, a veces, desaparece por sí solo. Puede ser parte de una recaída y es posible que necesite anteojos especiales o un parche en el ojo.
¿Cómo afecta la EM tu percepción del dolor?

Dolor
Aproximadamente el 50% de las personas con EM lidiarán con el dolor, que es el resultado de daños en los nervios del Sistema Nervioso Central (SNC) o cambios en su cuerpo debido a la EM. Junto con el dolor, la EM puede causar otras sensaciones nerviosas menos específicas, como picazón.
Hay dos tipos principales de dolor en la EM:
• Dolor neuropático que es repentino o crónico
• Dolor musculoesquelético
El dolor se puede tratar de muchas formas y depende de tu situación. Un buen manejo del dolor implica una identificación cuidadosa del tipo de dolor y la persistencia para encontrar el plan de tratamiento adecuado. Habla con tu médico para encontrar un plan que funcione para ti.
01 - Síntomas de dolor
Dolor neuropático
El dolor neuropático es causado por “cortocircuitos” de las neuronas que llevan mensajes del cerebro al cuerpo. Puede ser agudo (de inicio rápido y corta duración, generalmente asociado con una recaída) o crónico (donde el dolor puede ser impredecible, casi a diario). Estos tipos de dolor pueden incluir los siguientes:
Agudo
• Neuralgia del trigémino (NT): un dolor agudo y punzante en la cara o en el área de la mandíbula. Esto es causado por daño al nervio trigémino. Este dolor a menudo aparece y desaparece, y puede ser un síntoma inicial de la EM o suceder durante una recaída.
• Signo de Lhermitte: una sensación rápida, similar a una descarga eléctrica, que va desde la parte posterior de la cabeza hasta la columna y llega a los brazos y las piernas. Se puede provocar al doblar el cuello hacia adelante y es causado por daño a los nervios del cuello. Esto también puede ser un síntoma inicial de EM o parte de una recaída.
• Abrazo de EM: se trata de una incómoda sensación de opresión alrededor del tronco. Se siente como un medidor de presión arterial cuando se aprieta. Al igual que los dos tipos anteriores, este puede ser un síntoma inicial de EM o parte de una recaída.
• Espasmo paroxístico: un tipo de espasticidad que implica la tensión dolorosa intermitente de los músculos.
Crónico
• Disestesias (sensaciones anormales): por lo general, no se asocia con una recaída, este es un tipo de dolor crónico que puede sentirse como ardor, picazón, “hormigueo”, puñaladas o sensaciones eléctricas o heladas.
• Prurito (picazón): esta es una forma de disestesia que puede ocurrir en la EM.
02 - Síntomas de dolor
Dolor musculoesquelético
Este tipo de dolor aparece cuando se tira de un músculo o se esguinza. Puede suceder debido a caídas relacionadas con tu EM, pero también puede suceder porque te mueves de manera diferente y ejerces una presión diferente sobre tus articulaciones y músculos. La espasticidad (músculos tensos y rígidos) es causada directamente por la EM y puede cambiar la forma en que te mueves, lo que puede contribuir al dolor musculoesquelético en los tobillos, rodillas, caderas o espalda.
¿Cómo afecta la EM a tus recaídas?

Recaídas
Los “síntomas paroxísticos” se dan cuando ocurre un grupo de síntomas neurológicos repentinos en cualquier momento de la enfermedad y pueden durar entre unos segundos, minutos o bien suceder muchas veces al día. Cuando estos grupos continúan durante más de 24 horas, se denomina "recaída de la EM". Pueden ocurrir con o sin dolor e implicar una serie de síntomas. Es importante informar estos sucesos a tu médico.
¿Cómo afecta la EM a tu procesamiento neuronal?

Procesamiento sensorial
Con la EM, también puedes notar cambios sensoriales, algunos de los cuales pueden ser dolorosos (consulte “Dolor”). El síntoma sensorial más común en los pacientes con EM es el entumecimiento. También puedes tener "disestesias" (sensaciones anormales) como hormigueo, sensación de descargas eléctricas o picazón.
¿Cómo lo afecta la EM a tu sexualidad?

Sexualidad
La EM también puede afectar tu función sexual. Esto puede tener un componente emocional (ver “Síntomas emocionales”), pero a menudo hay efectos físicos subyacentes que la EM puede tener. El daño en los nervios que coordinan la excitación sexual puede afectar tus sentimientos o respuestas sexuales.
Aunque puede ser difícil, trata de hablar siempre con confianza, apoyarte en los profesionales sanitarios y pedir consejos médicos para buscar soluciones.
¿Cómo afectan la EM a tu sensibilidad a la temperatura corporal?

Sensibilidad a la temperatura corporal
La EM puede hacer que tu cuerpo sea más sensible a los aumentos de temperatura corporal (lo que se denomina "fenómeno de Uhthoff"). La EM daña la capa protectora de tus nervios (desmielinización), que generalmente los protege de los cambios de temperatura, lo que significa que tus nervios están menos protegidos y los cambios de temperatura pueden afectarlos más. Cuando la temperatura de tu cuerpo sube, aunque sea un poco, cualquiera de tus síntomas de EM puede presentarse o empeorar. Las actividades (baños calientes, tomar el sol, hacer ejercicio, etc.) o ciertas emociones (como enojarse) pueden aumentar la temperatura de tu cuerpo, por lo que es bueno evitar altas temperaturas y refrescarse rápidamente. Generalmente, estas fluctuaciones de calor no causan daños permanentes, pero mejoran a medida que tu cuerpo se enfría.
Algunos de los síntomas más comunes de la EM pueden ser: